Control inteligente de plagas o cómo la tecnología aérea salvó los olivares

Caso de éxito

Caso de éxito

El desafío: plagas invisibles

¿Qué pasa cuando un enemigo invisible arrasa tu cosecha?

Los olivares enfrentaban un problema crónico, plagas como la polilla y la mosca del olivo reducían drásticamente la productividad y aumentaban los costes. Los métodos tradicionales, basados en tratamientos químicos reactivos no solo resultaban poco eficaces, sino que además dañaban el ecosistema y elevaban el impacto ambiental.

El reto era romper con el enfoque reactivo y pasar a un control inteligente y preventivo, que cuidara el rendimiento y la salud del cultivo sin comprometer el entorno.

La solución ROHU: agricultura de precisión

Para dar respuesta, diseñamos un sistema integral que combina tecnología aérea y ciencia de datos avanzada.

Elementos de la solución:

- Drones con cámaras multiespectrales para identificar zonas críticas.
- Sensores en tierra que miden fotosíntesis, humedad, temperatura, radiación y niveles de feromonas.
- Redes neuronales convolucionales propias, capaces de analizar mapas de calor y detectar focos de infestación antes de que se expandan.
- Plataforma de ciencia de datos, que integra toda la información y guía las decisiones de tratamiento.

Nuestra estrategia permitió aplicar tratamientos específicos con feromonas, evitando el uso indiscriminado de fitosanitarios y reduciendo de forma significativa los costes operativos.

Olivares más fuertes y sostenibles

Gracias a esta estrategia de precisión, la empresa transformó su modelo de negocio. Consiguiendo no solamente resolver el reto, sino también lograr:
✔ Detección temprana y control focalizado de plagas.
✔ Reducción drástica del uso de químicos.
✔ Costes operativos optimizados.
✔ Mejora de la salud y rendimiento de los olivares a largo plazo.
✔ Posicionamiento como referente en agricultura sostenible y proactiva.

Hoy, este cliente protege mejor sus cultivos, pero también lidera un nuevo estándar en el sector agrotech, utilizando menos químicos, más inteligencia y más rentabilidad.

¿Quieres descubrir cómo aplicar ciencia y tecnología para transformar tu producción agrícola?

Descúbrelo en:

es_ESSpanish